Fuente/UNO TV
Debido a que la pandemia por coronavirus (Orthocoronavirinae) se ha extendido con rapidez en México, autoridades de Guerrero decidieron suspender las actividades recreativas en las playas del estado, esto pese al golpe económico que representa la falta de turismo en la entidad.
Hemos tenido que optar entre la protección a la vida o la suspensión de las actividades económicas. Es claro que, con todos los problemas que conlleva, la economía siempre será recuperable en tanto exista el factor humano”, señala el Gobierno de Guerrero en un comunicado.
De acuerdo con este boletín informativo, difundido por el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, la suspensión general de actividades tiene el propósito de que la población permanezca en sus casas y se logre frenar, en la medida de lo posible, el número de contagios de COVID-19.
Cancelan llegada de aviones y cruceros
Aunque el turismo forma parte importante de las actividades económicas de Guerrero, el Gobierno estatal también tomó la decisión de cancelar la llegada de aviones y cruceros.
Asimismo, hoteles y centros de convivencia fueron cerrados para evitar la concurrencia de turistas y locales a los espacios públicos para no exponerlos al coronavirus (Orthocoronavirinae).
En el caso de la Ciudad de México, se han cerrado centros comerciales.
Es nuestro deber convocar a la población para que asuma la parte de responsabilidad que le corresponde frente a esta contingencia sanitaria por COVID-19. Actuamos todos juntos o no tendremos capacidad de respuesta frente al problema que hoy agobia al mundo”, añade el Gobierno de Guerrero en el boletín informativo difundido en las redes sociales de los funcionarios de la entidad.
En los últimos días, Astudillo Flores se ha reunido con los sectores sociales, económicos y políticos de Guerrero para hablar de la importancia de la suspensión de actividades y la concurrencia a zonas de esparcimiento público.
- El cierre de playas de Guerrero entrará en vigor a partir de este jueves 2 de abril, a las 20:00 horas, y hasta el 30 de abril próximo.
En caso de que la pandemia por coronavirus (Orthocoronavirinae) exigiera la ampliación de este periodo, el Gobierno de Guerrero informaría a la población.