Arrestará EU a quien pida asilo

Nueva York, E.U.

 

La administración de Trump dio ayer otro paso drástico para desalentar a los migrantes de buscar asilo, emitiendo una orden que podría mantener a miles de ellos en la cárcel por tiempo indefinido mientras esperan una resolución de su solicitud de asilo.

 

En un esfuerzo por cumplir con la promesa del presidente Trump de poner fin al plan de «captura y liberación» en la frontera, la orden del fiscal general, William P. Barr instruye a los jueces de migración no permitir que algunos migrantes que han solicitado asilo obtengan libertad bajo fianza.

 

La orden no entrará en vigencia sino en 90 días, y es casi seguro que será impugnada en un tribunal federal. Pero los abogados de derechos de los migrantes dijeron que podría socavar enormemente los derechos básicos de las personas que buscan seguridad.

 

ÚLTIMO ESFUERZO

 

La decisión de Barr no afecta a los migrantes que solicitan asilo en una de las dos docenas de puertos de entrada a lo largo de la frontera con México. Afecta a las personas que son detenidas después de cruzar ilegalmente a los Estados Unidos en los extensos tramos rurales de la frontera.

 

La orden de Barr es el último esfuerzo del Gobierno de Trump para reducir la cantidad de migrantes que pueden buscar protección contra la violencia, la pobreza y las pandillas al solicitar un estatus legal en los Estados Unidos.

 

Durante más de una década, a los migrantes que se considera que tienen un «temor creíble» de persecución en sus países de origen se les ha permitido solicitar una audiencia de fianza para que puedan ser puestos en libertad bajo fianza mientras esperan que se escuche su caso de asilo, a veces meses o años después.

 

Un juez federal en Washington este mes afirmó los derechos de las personas con una solicitud de asilo de buena fe, diciendo que se les debe dar la oportunidad de solicitar la fianza dentro de los siete días de su solicitud.

 

Pero la orden de Barr se produjo en un caso que involucró a un hombre indio que cruzó los Estados Unidos desde México y solicitó asilo. Barr, ejerciendo su autoridad como el principal funcionario que supervisa los tribunales de inmigración, dijo que los migrantes en casos similares no tienen derecho a la fianza.

 

«Después de establecer un temor creíble de persecución o tortura, no es elegible para ser liberado bajo fianza», escribió Barr en su orden, que anula un caso anterior de la Junta de Apelaciones de Inmigración de 2005.

 

Un migrante que busca asilo aún puede pedir al Departamento de Seguridad Nacional que sea liberado bajo una concesión de libertad condicional, pero eso es totalmente a discreción del departamento, que en la administración de Trump ha recortado drásticamente la libertad condicional.

 

«GRANDES ESTAFAS»

 

En un reciente mitin de campaña, Trump dijo que algunas de las solicitudes de asilo eran «grandes estafas» y que los migrantes fueron recibidos en la frontera por abogados ansiosos por presentar esas solicitudes. En advertencia de la próxima represión, el presidente dijo: «No estoy jugando».

 

El presidente Trump ha reducido la cantidad de refugiados que pueden ser aceptados cada año. Ha ralentizado el procesamiento de solicitudes de asilo en los puertos de entrada y ha ordenado que se obligue a algunos solicitantes de asilo que esperen en México, en lugar de en los Estados Unidos, mientras se escucha su caso.

 

Las autoridades dicen que el objetivo del enfoque de línea dura es disuadir a los migrantes de intentar llegar a los Estados Unidos en primer lugar. Pero las políticas de la administración, algunas de las cuales han sido bloqueadas en los tribunales, no han logrado detener la ola de llegadas en los últimos meses.

 

Fuente: El mañana

  • Related Posts

    Denuncian que hay 750 migrantes en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida
    • julio 14, 2025

    Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el nuevo centro de detención ‘Alligator Alcatraz‘ (Alcatraz Caimán), al que llamaron un “campo de internamiento”. Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el nuevo centro de detención ‘Alligator Alcatraz‘ (Alcatraz Caimán), al que llamaron un “campo de internamiento”. Los congresistas consideraron un “costoso truco publicitario y político” de la Administración de Donald…

    Continuar Leyendo
    Trump impone deportación exprés
    • julio 14, 2025

    La administración del presidente Donald Trump ha puesto en marcha una nueva directriz migratoria que permite ejecutar deportaciones en un lapso de tan solo seis horas. Esta medida, conocida como “deportación exprés”, fue oficializada mediante un memorándum firmado el 9 de julio por Todd Lyons, director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y amplía la posibilidad de expulsar a personas no solo a su país de origen, sino también a terceros países, sin trámites adicionales. Esta política sustituye…

    Continuar Leyendo

    Te Puede Interesar

    Ebrio moviliza a autoridades

    • julio 15, 2025
    • 163 views
    Ebrio moviliza a autoridades

    Buscan a Yatziri, tiene 15 años

    • julio 15, 2025
    • 34 views
    Buscan a Yatziri, tiene 15 años

    Fiscalía de Jalisco solicita orden arresto contra feminicida de Karla

    • julio 15, 2025
    • 206 views
    Fiscalía de Jalisco solicita orden arresto contra feminicida de Karla

    Piden intendente para primaria

    • julio 15, 2025
    • 129 views
    Piden intendente para primaria

    Se reactiva empleo en Matamoros

    • julio 15, 2025
    • 227 views
    Se reactiva empleo en Matamoros