
La Oficina de las Nacionales Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), publicó un informe en el que alerta sobre un incremento en la propagación de una peligrosa sustancia denominada “Droga Zombie” en México y distintos países de América Latina, por ello, en esta nota te diremos todo lo que se sabe en torno al uso de esta nociva sustancia.
De acuerdo con la información difundida por la Oficina de las Nacionales Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) en su informe sobre nuevas sustancias psicotrópicas, en los últimos años se ha presentado un claro aumento en el uso de llamada “Droga Zombie” en países como México, Argentina, Chile, Colombia y Costa Rica, además, señalaron que la referida droga es una mezcla compuesta por fentanilo y xilacina, una sustancia empleada principalmente en el campo de la veterinaria.
El sobrenombre de “Droga Zombie” se le adjudicó a esta sustancia debido a que quienes la consumen podrían generar experimentar necrosis en la zona donde se inyecta, incluso, se señala que casos graves se llega a la amputación, además, genera un estado de confusión en los consumidores.
En abril de 2024 la Secretaría de Salud emitió una alerta dirigida especialmente a las ciudades fronterizas del territorio nacional para la presencia de heroína y fentanilo adulterados con xilacina y se precisó que esta última sustancia se trata de un sedante no opioide que está aprobado en México para su uso exclusivamente en el ámbito veterinario.
Según informaron las autoridades sanitarias, el consumo de xilacina produce una sensación de euforia, sedación, sequedad en la boca, disatria, hiporreflexia, desorientación, dismetría, miosis, hipotensión, bracardia, hipotermia e hiperglucemia, asimismo se señala que genera somnolencia, amnesia, reduce el ritmo respiratorio, cardiaco y disminuye la presión arterial, por lo que una intoxicación aguda podría provocar severas complicaciones.
Como se dijo antes, el uso de la xilacina también está asociado con el desarrollo de úlceras cutáneas, abscesos, e infecciones que podrían derivar en la amputación de extremidades, además, se señala que los efectos de “La Droga Zombie” duran entre 20 y 50 minutos, sin embargo, suele ser sumamente adictiva, por lo que es común que los consumidores busquen su próxima dosis cuando aún no terminan los efectos de la primera.
Fuente: El Heraldo