Droga Zombie

La Oficina de las Nacionales Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), publicó un informe en el que alerta sobre un incremento en la propagación de una peligrosa sustancia denominada “Droga Zombie” en México y distintos países de América Latina, por ello, en esta nota te diremos todo lo que se sabe en torno al uso de esta nociva sustancia.

De acuerdo con la información difundida por la Oficina de las Nacionales Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) en su informe sobre nuevas sustancias psicotrópicas, en los últimos años se ha presentado un claro aumento en el uso de llamada “Droga Zombie” en países como México, Argentina, Chile, Colombia y Costa Rica, además, señalaron que la referida droga es una mezcla compuesta por fentanilo y xilacina, una sustancia empleada principalmente en el campo de la veterinaria.

El sobrenombre de “Droga Zombie” se le adjudicó a esta sustancia debido a que quienes la consumen podrían generar experimentar necrosis en la zona donde se inyecta, incluso, se señala que casos graves se llega a la amputación, además, genera un estado de confusión en los consumidores.

En abril de 2024 la Secretaría de Salud emitió una alerta dirigida especialmente a las ciudades fronterizas del territorio nacional para la presencia de heroína y fentanilo adulterados con xilacina y se precisó que esta última sustancia se trata de un sedante no opioide que está aprobado en México para su uso exclusivamente en el ámbito veterinario.

Según informaron las autoridades sanitarias, el consumo de xilacina produce una sensación de euforia, sedación, sequedad en la boca, disatria, hiporreflexia, desorientación, dismetría, miosis, hipotensión, bracardia, hipotermia e hiperglucemia, asimismo se señala que genera somnolencia, amnesia, reduce el ritmo respiratorio, cardiaco y disminuye la presión arterial, por lo que una intoxicación aguda podría provocar severas complicaciones.

Como se dijo antes, el uso de la xilacina también está asociado con el desarrollo de úlceras cutáneas, abscesos, e infecciones que podrían derivar en la amputación de extremidades, además, se señala que los efectos de “La Droga Zombie” duran entre 20 y 50 minutos, sin embargo, suele ser sumamente adictiva, por lo que es común que los consumidores busquen su próxima dosis cuando aún no terminan los efectos de la primera.

Fuente: El Heraldo

  • Related Posts

    México y Canadá coinciden en que es «indispensable» que EE.UU. respete el T-MEC
    • julio 16, 2025

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que durante la llamada que sostuvo con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, coincidieron en que es indispensable que Estados Unidos respete el tratado comercial entre las tres naciones (T-MEC) pese a la amenaza de aranceles por parte de Donald Trump. “Mi llamada con el primer ministro de Canadá, fue una llamada en donde primero, en el G7 nos reunimos y ahí planteamos fortalecer la colaboración con Canadá en distintas áreas y…

    Continuar Leyendo
    Por esta razón EU no puede sustituir el jitomate mexicano
    • julio 16, 2025

    Durante la “Mañanera del Pueblo” la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la exportación de jitomate mexicano al mercado estadounidense continuará pese al arancel activado del 17.09%. La Mandataria señaló que la principal razón es porque el vecino del norte “no tiene sustituto” que suplante al producto mexicano. Además rechazó la medida arancelaria reciéntemente anunciada. «No estamos de acuerdo con esta medida que toma el Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Es un acuerdo que existe, que ya se probó retirar, que…

    Continuar Leyendo

    Te Puede Interesar

    Inicia operativo contra Didis

    • julio 16, 2025
    • 228 views
    Inicia operativo contra Didis

    Refuerzan búsqueda de Ana Amelí García, desaparecida en el Ajusco

    • julio 16, 2025
    • 29 views
    Refuerzan búsqueda de Ana Amelí García, desaparecida en el Ajusco

    México y Canadá coinciden en que es «indispensable» que EE.UU. respete el T-MEC

    • julio 16, 2025
    • 39 views
    México y Canadá coinciden en que es «indispensable» que EE.UU. respete el T-MEC

    Cateo en Apodaca

    • julio 16, 2025
    • 34 views
    Cateo en Apodaca

    Encarece visa

    • julio 16, 2025
    • 488 views
    Encarece visa