
El gobierno de México y representantes de la industria farmacéutica nacional confirmaron este miércoles una inversión de 10,480 millones de pesos para ampliar la infraestructura, la capacidad productiva y el desarrollo biotecnológico del país en materia de salud.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y el secretario de Salud, David Kershenobich, destacaron que la meta es alcanzar la autosuficiencia sanitaria y tecnológica para dejar de depender del exterior en el abasto de medicamentos e insumos médicos.
“¿Recuerdan la experiencia del COVID-19? Tuvimos que traer vacunas y medicamentos. Hoy estamos dando el primer paso firme hacia una soberanía farmacéutica real”, subrayó Ebrard Casaubón.
El titular de Economía señaló que el sector farmacéutico es uno de los campos donde México puede crecer más rápidamente, al tener una plataforma bien diagnosticada para multiplicar su capacidad productiva.
Por su parte, el secretario de Salud celebró que la mayoría de los proyectos anunciados incorporan innovación original y tecnología de punta, y destacó que el país contará por primera vez con una planta de fraccionamiento de plasma humano, única en América Latina.
Fuente: el Economista