
En el marco de las imposiciones de aranceles a diversos sectores por parte del gobierno de Estados Unidos, que encabeza Donald Trump y la estrategia de respuesta de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, destacó que se ha logrado minimizar los efectos de estas medidas económicas
Nuestro principal objetivo fue salvaguardar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y proteger nuestras exportaciones», aseguró el secretario Marcelo Ebrard.
En entrevista con Mario Maldonado para el programa de Las Noticias de la Mañana, en Heraldo Televisión, Ebrard Casaubon advirtió sobre un periodo crítico de 40 días en el que se definirá el destino de sectores clave como la industria automotriz, el acero y el aluminio.
El 13 de mayo se tomarán decisiones sobre autopartes, y existen acuerdos previos que establecen periodos de consulta sobre las medidas impuestas a estos sectores», explicó Marcelo Ebrard.
Marcelo Ebrard enfatizó que uno de los desafíos principales es el arancel del 25 por ciento que Estados Unidos ha fijado sobre los vehículos terminados. Para mitigar su impacto, indicó que la estrategia de México se centrará en aprovechar los descuentos ofrecidos a los fabricantes con mayor integración de componentes estadounidenses.
Las empresas tendrán que adaptar sus líneas de producción para cumplir con las nuevas reglas del mercado», comentó Marcelo Ebrard.
Sobre el futuro del T-MEC, el secretario indicó que, aunque actualmente no se está renegociando, la discusión podría retomarse en el verano de este año, dado que Estados Unidos está inmerso en negociaciones comerciales con más de 135 países.
En el ámbito político, Marcelo Ebrard también se refirió a los recientes anuncios de campaña de Donald Trump sobre el fentanilo y su impacto en la relación bilateral. Destacó que, aunque el tema está presente en el debate público, México ha trabajado en campañas de prevención y regulación para evitar el consumo de esta sustancia.
Finalmente, Marcelo Ebrard subrayó que México se encuentra en una posición ventajosa en el nuevo escenario comercial global, con costos competitivos y una logística favorable que podría fortalecer su relación económica con Estados Unidos.
Nos espera una etapa de negociaciones intensas, pero estamos mejor posicionados que muchos otros países», concluyó Marcelo Ebrard.