![](https://enlacemx.info/wp-content/uploads/2025/01/f848x477-1077840_1135643_5050.jpg)
En el contexto de las relaciones bilaterales, el presidente Donald Trump «tiene objetivos no-económicos y quiere obtener más ayuda de México para abordar la migración, así como el problema de las drogas y el fentanilo en particular».
Habla Jeffrey Schott, experto en comercio internacional que ya hace 30 años acompaña el desarrollo del Tratado Norteamericano de Libre Comercio (TLCAN) y del acuerdo México-EU-Canadá (T-MEC).
Schott destacó que la integración económica ha funcionado bien para los involucrados.
«Al interrumpir la integración que se ha producido y que ha sido tan beneficiosa para los tres países, se ha creado mucha incertidumbre y por lo tanto restará valor a nuestro potencial».
«¿Trump está satisfecho con un resultado favorable para los medios o realmente quiere hacer un cambio en mercados laborales de EU?»
El especialista opinó que si Trump intentara desmantelar el T-MEC
«Muchos de sus partidarios le dirían: «Un momento, eso me hará la vida muy difícil».
Las exportaciones a México , en 2024, ascendieron a unos 340 mil millones dólares, eso sería muy perjudicial para EU.