Mexicanos ganan menos de 21 mil pesos por mes

Entre octubre y diciembre del año pasado, 1.3 millones de trabajadores ganaron más de cinco salarios mínimos (21 mil 255 pesos al mes) en México, es decir, 175 mil menos que en el mismo periodo de 2020 y una disminución de 712 mil respecto al mismo lapso de 2019, mostró la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi.

Se trata de la menor cantidad de personas con ese nivel de ingresos desde que hay datos disponibles para un periodo similar, a partir de 2005.

En cambio, los mexicanos que no perciben ningún ingreso por su trabajo sumaron 3.2 millones a finales del año pasado, 177 mil más que un año atrás. En este rubro se incluyen tanto trabajadores dependientes no remunerados como empleados por cuenta propia dedicados a actividades agrícolas de subsistencia.

Además, los trabajadores que ganan hasta un salario mínimo, es decir, 4 mil 251 pesos al mes, totalizaron 13.7 millones entre octubre y diciembre de 2021, 1.4 millones más que en el mismo lapso de 2020 y 2.7 millones por arriba de los reportados en el cuarto trimestre de 2019.

Quienes obtienen más de uno y hasta dos salarios mínimos (8 mil 502 pesos mensuales, máximo) fueron 19.9 millones, lo que significó 1.7 millones más que un año antes. En este nivel de ingreso se concentra la mayoría de los trabajadores, con 35% del total.

Más allá de dos salarios mínimos, el número de trabajadores con más percepciones empieza a disminuir. Quienes ganan más de dos y hasta cinco mínimos sumaron 11.3 millones en los últimos tres meses del año pasado, 470 mil menos que en el mismo periodo del año anterior y 3.7 millones debajo de los reportados en igual lapso de 2019.

“El que se estén generando empleos de menor remuneración, y dada la dinámica reciente de inflación, ha implicado que en términos reales el salario y la masa salarial se hayan estancado en niveles previos a la pandemia, lo cual implica una afectación al ingreso real disponible y, por lo tanto, al consumo”, advirtieron analistas de BBVA.

Con excepción de dos entidades, en los últimos dos años la mayor parte reportó disminuciones del número de trabajadores que ganaban más de cinco salarios mínimos, entre las que destaca Jalisco, con 80.3 mil personas menos entre el cuarto trimestre de 2019 y el lapso similar de 2021.

Le siguen en orden de importancia la Ciudad de México, con baja de 75.2 mil trabajadores en el periodo de referencia; Nuevo León, 65.5 mil; Puebla, 62.3 mil; Chihuahua, 46.0 mil; Guanajuato, 38.5 mil; Quintana Roo, 30.2 mil, y Estado de México, con 29.4 mil puestos menos.

En conjunto, esas siete entidades reportaron una disminución de 427.4 mil personas que ganaban más de cinco salarios en los últimos dos años, representando 60% de la pérdida total nacional en ese segmento.

Por el contrario, 29 de las 32 entidades del país vieron crecer el número de trabajadores que ganaban hasta un salario mínimo del cuarto trimestre de 2019 al mismo periodo de 2021. 

En ese caso figuran Yucatán, con un crecimiento de 542.5 mil personas; Michoacán, 449.1 mil; Coahuila, 255.9 mil; Aguascalientes, 180.7 mil; San Luis Potosí, 172.0 mil; Jalisco, 164.9 mil, y Guerrero, con 142.5 mil más.

fuente: EL UNIVERSAL

  • Related Posts

    México y Canadá coinciden en que es «indispensable» que EE.UU. respete el T-MEC
    • julio 16, 2025

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que durante la llamada que sostuvo con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, coincidieron en que es indispensable que Estados Unidos respete el tratado comercial entre las tres naciones (T-MEC) pese a la amenaza de aranceles por parte de Donald Trump. “Mi llamada con el primer ministro de Canadá, fue una llamada en donde primero, en el G7 nos reunimos y ahí planteamos fortalecer la colaboración con Canadá en distintas áreas y…

    Continuar Leyendo
    Por esta razón EU no puede sustituir el jitomate mexicano
    • julio 16, 2025

    Durante la “Mañanera del Pueblo” la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la exportación de jitomate mexicano al mercado estadounidense continuará pese al arancel activado del 17.09%. La Mandataria señaló que la principal razón es porque el vecino del norte “no tiene sustituto” que suplante al producto mexicano. Además rechazó la medida arancelaria reciéntemente anunciada. «No estamos de acuerdo con esta medida que toma el Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Es un acuerdo que existe, que ya se probó retirar, que…

    Continuar Leyendo

    Te Puede Interesar

    México y Canadá coinciden en que es «indispensable» que EE.UU. respete el T-MEC

    • julio 16, 2025
    • 12 views
    México y Canadá coinciden en que es «indispensable» que EE.UU. respete el T-MEC

    Cateo en Apodaca

    • julio 16, 2025
    • 26 views
    Cateo en Apodaca

    Encarece visa

    • julio 16, 2025
    • 289 views
    Encarece visa

    Bebé muere asfixiado tras ingerir una gomita en Valle Hermoso

    • julio 16, 2025
    • 749 views
    Bebé muere asfixiado tras ingerir una gomita en Valle Hermoso

    Guardia Estatal con vigilancia permanente en lugares turísticos durante periodo vacacional

    • julio 16, 2025
    • 166 views
    Guardia Estatal con vigilancia permanente en lugares turísticos durante periodo vacacional