¿Por qué se festeja el Día de la Bicicleta y qué la hace especial?

Fuente/UNO TV/EXCELSIOR

Debido a los beneficios que el uso de la bicicleta ha tenido en las personas y el medio ambiente durante dos siglos, el 12 de abril de 2018, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), decidió proclamar el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta.

Debido a los beneficios que el uso de la bicicleta ha tenido en las personas y el medio ambiente durante dos siglos, el 12 de abril de 2018, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), decidió proclamar el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta.

La intención de celebrar a la bicicleta es reconocerla como un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud de las personas, además de impulsarla como una solución a los actuales retos mundiales en materia de contaminación, cambio climático, salud y educación.

La propuesta inicial fue hecha por el gobierno de Turkmenistán, bajo el argumento de que “el ciclismo juega un papel importante en la movilidad alrededor del mundo, facilita el transporte urbano y reduce el uso de energía y emisiones de CO2, además de que trae beneficios para la salud física y mental de las personas.

Sin embargo, en 1943, el químico suizo Albert Hofmann declaró el 19 de abril como el Día de la Bicicleta a manera de conmemorar el viaje que hizo en bicicleta de regreso a casa tras probar intencionalmente los efectos de la droga conocida como LSD.

De acuerdo con la American Chemical Society, Hoffman descubrió el LSD accidentalmente en 1938 mientras se encontraba trabajando en la estabilización del ácido lisérgico, un derivado de la egotamina, para tratar la migraña, no obstante el químico probó sus efectos cinco años después.

¿Para qué sirve celebrar el Día de la Bicicleta?

Actualmente, el objetivo de conmemorar este día es promover el uso de la bicicleta como medio para fomentar el desarrollo sostenible, reforzar la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social y la cultura de paz.

Según el plan de acción mundial de la OMS, además de los múltiples beneficios para la salud que tiene la bicicleta como ejercicio, también pueden generar otros beneficios, como un menor uso de combustibles fósiles, un aire más limpio y carreteras menos congestionadas y más seguras.

Además invita a los Estados miembros de la ONU a prestar atención especial a la bicicleta en las estrategias de desarrollo intersectoriales. Así como mejorar la seguridad vial y el diseño de infraestructuras sostenibles de movilidad y transporte.

¿Por qué nos gustan tanto las bicicletas?

Además de los múltiples beneficios que ofrece el rodar, la bicicleta ha demostrado muchas personas por qué es tan especial:

“Siempre que veo a un adulto encima de una bicicleta recupero la esperanza en el futuro de la raza humana”. H. G. Wells, escritor.

“La vida es como montar en bicicleta. Para mantener el equilibrio hay que seguir pedaleando”. Albert Einstein, físico.

“La bicicleta es la más noble invención del ser humano”. Willam Saroyan, escritor.

“Cuando el día se vuelva oscuro, cuando el trabajo parezca monótono, cuando resulte difícil conservar la esperanza, simplemente sube a una bicicleta”. Arthur Conan Doyle, escritor.

“La bicicleta es un vehículo movido por el deseo cuyo motor son los sueños”. Eloy Tizón, escritor.

Así que no lo pienses más, cuando termine el confinamiento por la COVID-19, pon una buena playlist y sal a dar una vuelta en tu bicicleta y si aún no tienes una, busca cuál es la opción que mejor se acomoda a tu estilo y presupuesto. 


  • Related Posts

    Veracruz registra temblor de magnitud 4.0
    • enero 13, 2025

    El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó sobre un temblor de magnitud 4.0 generado este 13 de enero cerca de Tres Valles, que ocurrió a las 18:30 horario local (0:30 UTC). Información preliminar señala que el sismo tuvo un epicentro 24 km al norte de la ciudad, en el estado de Veracruz, con una profundidad de 12 km y fue percibido por los habitantes de la localidad. Ante una actividad sísmica de importancia, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)hace un llamado a no caer en…

    Continuar Leyendo
    El coche eléctrico mexicano Olinia
    • enero 13, 2025

    El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha anunciado la creación de la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos, bautizada como Olinia. El proyecto pretende construir tres modelos de vehículo con precios asequibles que oscilen entre los 90.000 y los 150.000 pesos (entre 4.500 y 7.500 dólares) y llegará al mercado en 2030. El proyecto que contará con capital público y privado fue presentado este lunes durante la conferencia matutina de la presidenta en Palacio Nacional y desarrollará tres modelos: uno para movilidad personal,…

    Continuar Leyendo

    Te Puede Interesar

    Buscan más cadáveres en Los Ángeles tras devastadores incendios

    • enero 14, 2025
    • 4 views
    Buscan más cadáveres en Los Ángeles tras devastadores incendios

    TikTok desmiente su posible venta a la red X de Elon Musk

    • enero 14, 2025
    • 4 views
    TikTok desmiente su posible venta a la red X de Elon Musk

    México colabora con California en la lucha contra incendios en Pacific Palisades

    • enero 14, 2025
    • 8 views
    México colabora con California en la lucha contra incendios en Pacific Palisades

    Bomberos mexicanos completan su entrenamiento para ayudar a combatir incendios en Los Ángeles

    • enero 14, 2025
    • 9 views
    Bomberos mexicanos completan su entrenamiento para ayudar a combatir incendios en Los Ángeles

    Temen fuga de empresas

    • enero 14, 2025
    • 230 views
    Temen fuga de empresas