
El pasado jueves 7 de mayo, la compañía privada de servicios meteorológicos AccuWather, indicó que la temporada de huracanes 2020 en la cuenca atlántica será más activa de los normal, por lo que pronosticaron el número de tormentas tropicales y ciclones fuertes que tocarán tierra.
Esta situación podría causar complicaciones a la lucha mundial contra el covid-19 que ha cobrado la vida de millones de personas desde su aparición en Wuhan, China durante diciembre de 2019.
El equipo de meteorólogos de AccuWather que dirige Dan Kottlowski quien tiene 43 años de experiencia, dijo que entre cuatro y seis de los sistemas tropicales que llevarán un nombre, amenazan con impactar directamente a Estados Unidos, Puerto Rico o las Islas Vírgenes de EU.
Aseguran que habrá un rango de entre 14 a 20 tormentas tropicales y entre 7 y 11 podrían convertirse en huracanes, de esos, al menos 4 llegarían a categoría 3 o más.
Temporada de huracanes 2020
Toda esta información incrementa la preocupación en Florida, lugar en donde se teme que los refuerzos centrados en contra de la pandemia del nuevo coronavirus reduzcan a solamente los necesarios para que tengan el tiempo suficiente para prepararse contra los ciclones.
Los huracanes pueden causar daños a la economía y esto sería una grave consecuencia de la temporada, pues la lucha contra el covid-19 podría verse afectada.
El experto advirtió que el modelo climático que usan ha registrado una tendencia a que el fenómeno de La Niña logre desarrollarse a mitad del verano 2020.
Oficialmente, la temporada de huracanes en la cuenca atlántica inicia el 1 de junio y concluye el 20 de noviembre, aunque los últimos dos años se ha dado actividad ciclónica durante el mes de mayo.
Esta será una temporada muy activa y peligrosa, lo que no es bueno para la región. Advierte que este 2020 podría ser peor, pues el mundo libra una lucha en contra de la pandemia de covid-19.
Fuente La Verdad