Remdesivir posible medicamento contra covid tendría un costo de 650 pesos

Fuente/SINEMABARGO

El remdesivir ha dado resultados preliminares positivos en un ensayo de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés) de Estados Unidos con personas enfermas por el nuevo coronavirus. Los recientes datos calmaron momentáneamente las pérdidas en los mercados internacionales, pero ¿cuánto cuesta el medicamento contra la enfermedad COVID-19?

A principios de abril Daniel O’Day, ejecutivo de la biotecnológica Gilead productora del antiviral, adelantó que la empresa decidió “invertir y elevar la escala” de producción de remdesivir pese a la incertidumbre sobre sus resultados para estar “preparados” y dijo que donaría 1.5 millones de dosis (140 mil lotes de tratamiento) si se producían “potenciales autorizaciones regulatorias” en el futuro.

El defensor del remdesivir, el Presidente estadounidense, Donald Trump ha expresado su deseo de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) dé su visto bueno al antiviral lo antes posible y la entidad está manteniendo conversaciones “continuadas y sostenidas” con la firma.

De acuerdo con MedChemExpress (MCE), distribuidor de productos químicos y bioquímicos de investigación, el remdesivir se comercia en presentaciones de 10 milímetros por 1 mililítro en Dimetilsulfóxido (10 mM * 1 mL en DMSO); 1 miligramo; 5 y 10 miligramos. Los precios van de los 220 a los 850 dólares, es decir, unos 5 mil 346 a 20 mil 655 pesos (con el precio del dólar estimado el 30 de abril en bancos de 24.30 por uno).

La presentación de 10 mM * 1 mL en DMSO se vende en 17 mil 714.7‬0 pesos (729 dólares); 1 mg 5 mil 346 pesos (220 dlls); 5 mg 13 mil 365‬ (550 dlls); 10 mg 20 mil 655 pesos (850 dlls).

Sin embargo, un artículo científico publcado en el Journal of Virus Eradication adelantó que el costo mínimo de fabricación diaria estimado del remdesivir fue de 0.93 dólares, es decir 22.599‬ pesos por día.

La investigación “Costos mínimos para fabricar nuevos tratamientos para COVID-19”, escrita por Andrew Hill, Junzheng Wang, Jacob Levi, Katie Heath y Joseph Fortunak y publicada en la revista científica –aceptada por Scopus y Clarivate Analytics para ser indexado en Science Citation Index Expanded, JCR, Current Contents y Biological Abstracts- también enlistó el precio de fabricación de otros medicamentos como avipiravir, hidroxicloroquina, cloroquina, azitromicina, lopinavir/ritonavir, sofosbuvir/daclatasvir y pirfenidona.

VER MÁS

El Gobierno de México ensaya con varios medicamentos que podrían detener el brote de coronavirus

“Los precios actuales de estos medicamentos eran mucho más altos que los costos de producción, particularmente en los Estados Unidos”, aseguró el grupo investigador. “Las estimaciones de los costos mínimos de producción pueden fortalecer las negociaciones de precios y ayudar a garantizar un acceso asequible a un tratamiento vital para COVID-19 a precios bajos a nivel mundial”, concluyó el estudio.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó ante los Presidentes de los países de la Organización Nacional de las Naciones Unidas (ONU) una iniciativa para trabajar en conjunto en garantizar el acceso de todas las naciones y su población al equipo médico, medicamentos y a la vacuna en la que se trabaja.

La investigación del Journal of Virus Eradication planteó en sus conclusiones que reutilizar los medicamentos existentes para tratar la pandemia de la enfermedad COVID-19 “es vital para reducir la mortalidad y controlar la pandemia”.PUBLICIDAD

VER MÁS

OMS convoca Comité de Emergencia para evaluar nuevas recomendaciones sanitarias por COVID-19

Por ahora el remdesivir sólo está disponible para compras oficiales, es decir los Gobiernos y centros de investigación.

México trabaja en ensayos clínicos con medicamentos que se han propuesto a nivel mundial para utilizarlos en posibles tratamientos para frenar la pandemia. El titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Gustavo Reyes Terán, explicó que entre esos medicamentos están el remdesivir, el tocilizumab, la hidroxicloroquina, la hidroxicloroquina con azitromicina y el método de plasmaféresis.

RESULTADOS DE ENSAYOS

Los resultados preliminares del ensayo, patrocinado por Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), concluyeron que el remdesivir “acorta el tiempo de recuperación en pacientes hospitalizados con COVID-19 en comparación con un placebo”, y su director, Anthony Fauci, consideró el anuncio “buenas noticias” el miércoles.

Las personas a las que se les administró el remdesivir (mil 63) tuvieron una recuperación un 31 por ciento más rápida, de 11 días, respecto a quienes recibieron placebo, que lo hicieron en 15 días de media. La tasa de mortalidad para quienes tomaron el fármaco fue del 8 por ciento frente al 11.6 por ciento de los que tomaron placebo, según los resultados preliminares.

VER MÁS

No hay ningún medicamento seguro y efectivo para tratar el coronavirus, afirma Jorge Alcocer

Gilead, la empresa biotecnológica, compartió su ensayo propio (llamado SIMPLE) que demostró que el medicamento produce “mejoras clínicas similares en pacientes con síntomas severos de COVID-19 independientemente de que reciban cinco o diez días de tratamiento”.

Además, anunció el jueves que estima producir un millón de lotes de este potencial tratamiento hasta finales de año. Esperó tener producidos unos 140 mil lotes de tratamiento hasta finales de mayo y, en colaboración con socios internacionales, un millón para diciembre, mientras que planea “ser capaz de producir varios millones” en 2021.

Esas proyecciones, explicó la firma, asumen que la duración del tratamiento requiere dosis para 10 días pero el número de potenciales tratamientos disponibles “podría ser más alto”, de acuerdo a los resultados de un estudio propio que tiene en marcha y “sugiere” que algunos pacientes podrían ser tratados con una duración más corta, de 5 días.

  • Related Posts

    Un ataque ruso contra Zaporizhzhia dejó tres muertos y 12 heridos
    • marzo 22, 2025

    Un ataque ruso la víspera contra la ciudad ucraniana de Zaporizhzhia, en el sur del país, se saldó con tres muertos y 12 heridos, señalaron este sábado las autoridades regionales y los servicios de emergencia. El jefe de la Administración Militar Regional, Iván Fedórov, señaló en su cuenta de Telegram que el ataque “se cobró la vida de toda una familia”. “Los cuerpos de la hija y el padre fueron sacados de los escombros. Los médicos lucharon por la vida de la…

    Continuar Leyendo
    ‘No quiero autos de México’: Donald Trump
    • marzo 22, 2025

    El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su deseo de que las empresas automotrices construyan sus productos en Estados Unidos, negando el acceso a automóviles provenientes de México y Canadá. «No quiero autos de Canadá o México (…) Quiero que las empresas automotrices construyan aquí», dijo en una conferencia desde la Casa Blanca en el que estuvo acompañado por el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth. El mandatario mencionó que «4 billones de dólares están llegando de las compañías automotrices.…

    Continuar Leyendo

    Te Puede Interesar

    Destapa Gobierno de Matamoros tuberías de drenaje de la Plaza Allende

    • marzo 22, 2025
    • 52 views
    Destapa Gobierno de Matamoros tuberías de drenaje de la Plaza Allende

    Reubicarán estatua de Rigo Tovar

    • marzo 22, 2025
    • 87 views
    Reubicarán estatua de Rigo Tovar

    Es Galilea Montijo Reina del Festival del Mar 2025

    • marzo 22, 2025
    • 54 views
    Es Galilea Montijo Reina del Festival del Mar 2025

    Muere hombre tras sufrir caída en plaza comercial en San Pedro, NL

    • marzo 22, 2025
    • 27 views
    Muere hombre tras sufrir caída en plaza comercial en San Pedro, NL

    Amenazan de muerte al nuevo titular de Seguridad Pública en Mexicali

    • marzo 22, 2025
    • 18 views
    Amenazan de muerte al nuevo titular de Seguridad Pública en Mexicali