Fuente/EL uNIVERSAL
Quedarse en casa es la recomendación más importante que las autoridades de todo el mundo están haciendo con la intención de frenar los contagios por coronavirus Covid-19. Esto ha llevado a las personas a buscar herramientas para mantenerse en contacto con su oficina y seres queridos, siendo Zoom una las elecciones preferidas. Sin embargo la plataforma está siendo cuestionada por su seguridad.
Debido al crecimiento en su demanda en los últimos días la aplicación para realizar videollamadas ha sido acusada por no contar con mecanismos suficientes para proteger la privacidad de sus usuarios, al grado de que algunos usuarios arman que sus conversaciones han sido filtradas en internet.
Según un reporte dado a conocer por The Washington Post, miles de videollamadas personales de Zoom pueden encontrase en internet, entre ellos sesiones de terapia, capacitaciones para trabajadores e incluso clases de primaria y conferencias de telenmedicina en donde podían verse
Muchos de los videos que se ltraron en internet, asegura la publicación, incluyen información privada que permitiría identicar plenamente a una persona. Asimismo algunos muestran conversaciones íntimas y hasta desnudos, como el caso de una mujer que está enseñando a un grupo cómo realizar un depilado brasileño.
Al parecer todos los videos fueron guardados sin una contraseña y, dado que Zoom los almacena bajo el mismo nombre, una simple búsqueda en línea puede revelar decenas de video llamadas que cualquiera puede descargar y ver, asegura Washington Post
Al respecto de los cuestionamientos sobre la privacidad de los usuarios Zoom señaló mediante un comunicado que proporciona una manera segura para que se almacenen grabaciones y además de guías sobre cómo mejorar la seguridad de sus llamadas. De acuerdo con algunos especialistas, los desarrolladores de Zoom crearon la plataforma de una manera simple para hacerla más accesible, el problema es que su simplicidad, a la que deben su popularidad, está ocasionando fallas de seguridad.