López Obrador blinda la pensión para adultos mayores de 68 años y la hace constitucional

Fuente/iNFOBAE

Esta mañana el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que todos los adultos mayores por igual, tendrán derecho a una pensión.

“Por ley en México todos los adultos mayores de 68 años tienen el derecho a una pensión. Es universal, es decir, todos, ricos, pobres, es una aportación a los adultos mayores por todo lo que han hecho en beneficio del país”, recalcó el mandatario.

Durante su conferencia “mañanera», López Obrador informó que se logró la reforma al artículo cuarto constitucional, por lo que afirmó que por ley todas las personas de más de 68 años tendrán derecho a su pensión.

Además, destacó que en esta reforma también se considera a los niños en nivel de pobreza, sobre todo estudiantes, en todos los niveles.

En ese sentido, reveló que la reforma garantiza una beca para estudiantes de familias pobres que se encuentren cursando cualquier nivel de escolaridad: preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y nivel universitario.

Asimismo, aseguró que se garantizará la salud gratuita a toda persona que no tiene seguridad social, que es alrededor de la mitad del país.

Con la reforma del artículo cuarto constitucional, se garantizará la pensión a personas de la tercera edad, ayuda a estudiantes y jóvenes que más lo necesiten, así como personas con discapacidad.

“Es una reforma histórica porque eleva a rango constitucional estos derechos, es ir hacia el estado de bienestar, y lo más importante, que va a la disposición legal para que nunca falten los recursos”, recalcó el mandatario.

En cuanto a la utilización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en el pago de pensiones, López Obrador enfatizó que es un problema que viene desde años atrás y se sigue analizando con especialistas.

Hay que recordar que la UMA se creó en 2016, ya que el salario mínimo se rezagó y en ese entonces, la Unidad de Medida valía más que el peso.

Y es que desde el pasado 24 de enero, AMLO destacó que ya estaba estudiando ese problema del pago de pensiones medido en UMAS. “Nos llevaría a que los trabajadores no recibirán su jubilación, lo que aportaron, lo que les corresponde. Hay una devaluación en todo proceso de pensiones y ya va a empezar esto a reflejarse”, dijo ese día.

Sin embargo, en la “mañanera” de hoy volvieron a cuestionarlo sobre qué se está haciendo para enfrentar solucionar, pero subrayó que “tienen muchos pendientes”.

“Tenemos muchos pendientes, porque nos dejaron muchas deudas y muchas decisiones que afectan al pueblo, eso por ejemplo de las UMAS, porque el trabajador puede recibir menos que lo que recibía. Todo esto tiene que ver con las reformas que se hicieron, se tiene que ver de donde surgen».

Sin embargo, con los aumentos al salario mínimo, actualmente de 123.22 pesos diarios, la unidad de medida debe actualizarse, con el fin de que los pensionados ya no cobren un salario aproximado de 86.88 diarios, que es lo que vale la UMA.

Si quiere estar al tanto de lo más importante sobre coronavirus regístrese aquí y le enviaremos las noticias al instante.

¿Qué es la UMA?

La UMA es una referencia económica en pesos, que fue creada para determinar el pago de obligaciones como multas, créditos de Infonavit y deducciones personales.

Pero en el sistema jurídico del país se debe reconocer que la UMA no debe utilizarse como una medida para calcular las pensiones.

En 2016, nadie notó que ese cambio de unidad de medida afectaría a los pensionados, ya que en ese momento, tanto el valor de la UMA, como el del salario mínimo, era el mismo.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destaca actualmente que, el valor de la UMA se calcula multiplicando su valor diario por 30.4 veces, y su valor anual se calcula multiplicando su valor mensual por 12.

Conforme avanza el tiempo la brecha se sigue incrementando, por ejemplo, en 2019, el valor mensual por una pensión promedio de cinco veces el salario mínimo era de 12 mil 673.5 pesos en UMA. En salarios mínimos mensual sería de 15 mil 402, es decir, una diferencia de dos mil 728.50 pesos.


  • Related Posts

    Sheinbaum no prevé acudir a EUA para reunirse con Trump
    • enero 22, 2025

    Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, señaló que por el momento no contempla viajar a los Estados Unidos para reunirse con el nuevo mandatario del país, Donald Trump, pese a las preocupaciones por migración y seguridad que existen en ambas naciones En este momento no (tenemos contemplado viajar a EE.UU. o diálogos de alto nivel), vamos a esperar. Como les digo es día con día”, sostuvo. Las declaraciones de la mandataria mexicana ocurren apenas minutos después de revelar que el canciller de…

    Continuar Leyendo
    Murió niño de 9 años tras ataque en Culiacán
    • enero 22, 2025

    El niño Alexander “N”, de tan solo nueve años, murió tras resultar gravemente herido en un ataque armado registrado el domingo pasado en Culiacán, Sinaloa. El menor de edad murió aproximadamente a las 17:00 h del martes en el Hospital Pediátrico de la entidad por heridas en el abdomen. De esta forma, Alexander se convirtió en la tercera víctima de un ataque ocurrido a su familia el domingo por la tarde la zona de Los Ángeles, al oriente de la capital estatal.…

    Continuar Leyendo

    Te Puede Interesar

    “Apagón” por frío

    • enero 22, 2025
    • 20 views
    “Apagón” por frío

    Alcalde de Matamoros y el DIF Municipal entregan apoyos

    • enero 22, 2025
    • 28 views
    Alcalde de Matamoros y el DIF Municipal entregan apoyos

    Ejecutan nueva orden de aprehensión contra ‘Billy’ Álvarez

    • enero 22, 2025
    • 25 views
    Ejecutan nueva orden de aprehensión contra ‘Billy’ Álvarez

    Sheinbaum no prevé acudir a EUA para reunirse con Trump

    • enero 22, 2025
    • 68 views
    Sheinbaum no prevé acudir a EUA para reunirse con Trump

    Murió niño de 9 años tras ataque en Culiacán

    • enero 22, 2025
    • 56 views
    Murió niño de 9 años tras ataque en Culiacán