Programas sociales, Pemex y deuda: López Obrador explicó a qué se destinarán los 250,000 millones de pesos liberados tras extinción de fideicomisos

Fuente/INFOBAE

El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó el jueves extinguir todos los fideicomisos públicos sin estructura orgánica y mandatos, por medio de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Cuestionado sobre el destino que tendrán los fondos, el presidente enumeró los beneficiarios de la iniciativa.

“Con esos recursos vamos a fortalecer los programas sociales, mirar por los pobres”, expresó desde Palacio Nacional el mandatario mexicano en su tradicional conferencia de prensa.

Ante la contingencia por la pandemia de coronavirus que ha provocado una emergencia económica, el presidente prepara el terreno para un plan de reactivación nacional.

“Segundo que ayuden a la recuperación económica, los créditos, todo lo que va a la industria de la construcción, lo tercero, apuntalar a Pemex por la caída de los precios del petróleo, y el cuarto concepto es pagar deuda”, explicó.

“Les diría que a este concepto (pagar deuda) vamos a destinar la mayoría de los recursos, porque no queremos que se incremente la deuda, queremos hacer todo lo posible para mantener el compromiso, seguir cumpliendo de que no haya deuda, esto es contrario a lo que se hacía antes, de que lo primero es pedir créditos, no queremos eso”, dijo.

Aunque el primer reporte fue que la cancelación de los fideicomisos representaban cerca de 700,000 millones de pesos, el presidente fijó la cifra en menos de la mitad.

Podemos reunir en total solo de fideicomisos y fondos alrededor de 250,000 millones de pesos, es importante, estaríamos hablando como de un punto del PIB, nos ayuda, más otras medidas”, concluyó.

López Obrador insistió en que es muy pronto para hacer pronósticos económicos. Y es que diferentes previsiones estiman que el Producto Interno Bruto se contraerá este años entre 3.7% y hasta 8%, debido al impacto del coronavirus y la caída en los precios del petróleo.

El decreto

El decreto de López Obrador ordenó que se lleven acabo “los procesos para extinguir o dar por terminados todos los fideicomisos públicos sin estructura orgánica, mandatos o análogos de carácter federal en los que funjan como unidades responsables o mandantes”, de acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF)

Este mandato instruye a todas las dependencias y entidades del país, las cuales comprenden a la Administración Pública Federal, la Oficina de la Presidencia de la República y los Tribunales Agrarios, según los términos de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento a extinguir los fideicomisos de este tipo. El monto total de estas dependencias asciende a 740 millones 572.7 mil pesos, de acuerdo con las cifras del 31 de diciembre de 2019 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El dinero deberá ser entregado a más tardar el día 15 de abril del presente ejercicio fiscal y deberán otorgarse todos los recursos públicos a la Tesorería de la Federación. Además, el decreto faculta a Arturo Herrera, titular de la SHCP, para resolver las excepciones que sean necesarias, en coordinación con la Secretaría de la Función Pública, mismas que si no son contestadas en 10 días, se entenderán como negadas. Sin embargo, una parte del monto pasará a Hacienda listo para usarse.

El decreto excluye de estas acciones a “los fideicomisos públicos, mandatos o análogos cuya extinción o terminación requiera de reformas constitucionales o legales, así como los instrumentos jurídicos que sirvan como mecanismos de deuda pública, o que tengan como fin atender emergencias en materia de salud o cumplir con obligaciones laborales o de pensiones”.

El decreto utiliza como fundamento el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. De acuerdo con el DOF, en este se encuentra uno de los principios rectores: el de “economía para el bienestar” que busca acrecentar las acciones de “austeridad y sin corrupción, disciplina fiscal y cese del endeudamiento” y, por otro lado, intenta fomentar “respeto a las decisiones autónomas del Banco de México, creación de empleos, fortalecimiento del mercado interno, impulso al agro, a la investigación, la ciencia y la educación”.

De acuerdo con información de El Economista, el total de los fideicomisos públicos se divide de la siguiente manera: 142 millones 500.1 mil pesos de apoyos financieros y otros; 243 millones 198.1 mil de estabilización presupuestaria; 121 millones 425.2 mil de infraestructura pública; 78 millones 156 mil de pensiones; 21 millones 825.3 mil en prestaciones laborales; 45 millones 522.9 mil de subsidios y apoyos y 87 millones 945 mil proveniente del subtotal de 310 actos jurídicos restantes.

La SHCP externó por medio de los “Pre-Criterios 2021” su intención de usar recursos de fondos y fideicomisos del sector salud, así como de disposiciones normativas y de otros activos fiscales de los fideicomisos para “hacer frente a las ampliaciones de gasto necesarias para atender la emergencia en salud derivada del COVID-19”.

  • Related Posts

    Con resorteras, policías de Celestún, en Yucatán, lograron la detención de un supuesto ratero
    • enero 15, 2025

    Policías de Celestún, Yucatán fueron grabados cuando, usando una resortera, lograron que un hombre que se estaba escondiendo en el techo de una casa acusado de robo fuera detenido. En el video se ve cómo se organizan los uniformados y uno de ellos comienza a lanzar piedras con la resortera, finalmente lograron detener al sujeto. Esto tuvo lugar el pasado 14 de enero. El sospechoso trepó un techo y lanzó piedras para evitar su captura; sin embargo, los policías respondieron de igual…

    Continuar Leyendo
    Víctima de Fofo Márquez revive la golpiza tras segunda audiencia del influencer: «no pude mirarlo a los ojos»
    • enero 15, 2025

    La tarde del pasado martes 14 de enero se llevó a cabo la segunda audiencia del juicio oral contra el influencer Rodolfo “N”, mejor conocido como “Fofo” Márquez, quien es acusado por tentativa de feminicidio, tras haber golpeado salvajemente a una mujer identificada como Edith «N». El crimen ocurrió el pasado mes de febrero de 2024 dentro del estacionamiento de una plaza comercial en el municipio de Naucalpan, en Estado de México. Según la información del caso, el día de los hechos…

    Continuar Leyendo

    Te Puede Interesar

    Advierten a “El Mayo” Zambada en audiencia: Podría recibir la pena de muerte si es hallado culpable

    • enero 15, 2025
    • 17 views
    Advierten a “El Mayo” Zambada en audiencia: Podría recibir la pena de muerte si es hallado culpable

    Con resorteras, policías de Celestún, en Yucatán, lograron la detención de un supuesto ratero

    • enero 15, 2025
    • 13 views
    Con resorteras, policías de Celestún, en Yucatán, lograron la detención de un supuesto ratero

    Madre intenta quemar las manos a su hija

    • enero 15, 2025
    • 14 views
    Madre intenta quemar las manos a su hija

    Víctima de Fofo Márquez revive la golpiza tras segunda audiencia del influencer: «no pude mirarlo a los ojos»

    • enero 15, 2025
    • 14 views
    Víctima de Fofo Márquez revive la golpiza tras segunda audiencia del influencer: «no pude mirarlo a los ojos»

    Ratero huye corriendo pero se cansa y lo atrapan

    • enero 15, 2025
    • 12 views
    Ratero huye corriendo pero se cansa y lo atrapan