Emergencia sanitaria; Que actividades son esenciales y cuales no, para evitar sanciones

¿Qué actividades son consideradas esenciales?

Entre las medidas, está la suspensión inmediata desde el 30 de marzo hasta el 30 de abril de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social.

En la lista de actividades esenciales, según lo informado por el Consejo de Salubridad General, están:

Las que de manera directa son necesarias para atender la emergencia sanitaria, como son las actividades laborales de la rama médica, paramédica, administrativa y de apoyo en todo el sector salud, público y privado.

Así también como a los que participan en su abasto, servicios y proveeduría, entre las que destacan el sector farmacéutico tanto en su producción como en su distribución (farmacias); la manufactura de insumos, equipamiento médico y tecnologías para la atención de la salud, así como los involucrados en la adecuada disposición de los residuos peligrosos biológicos-infecciosos (RPBI), así como la limpieza y sanitización de las unidades médicas en los diferentes niveles de atención.

Las involucradas en la seguridad pública y la protección ciudadana; en la defensa de la integridad y la soberanía nacional; la procuración e impartición de justicia, así como la actividad legislativa en los niveles federal y estatal.

En cuanto a la economía: los servicios financieros, el de recaudación tributaria, distribución y venta de energéticos, gasolineras y gas, generación y distribución de agua potable, industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, mercados de alimentos, supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados.

Servicios de transportes de pasajeros y carga; producción agrícola y pecuaria, agroindustria, química, productos de limpieza; ferreterías, servicios de mensajería, guardias en labores de seguridad privada; guarderías y estancias infantiles, asilos y estancias para personas de la tercera edad, telecomunicaciones y medios de información, servicios privados de emergencia, servicios funerarios y de inhumación, de almacenamiento y cadena de frío de insumos esenciales, logística (aeropuertos, puertos y ferrocarriles), así como actividades cuya suspensión pueda tener efectos irreversibles para su continuación.

Sobre las empresas y sus trabajadores, Ebrard dijo que al ser una emergencia sanitaria y  que la ausencia de los empleados para evitar contagios sería por una causa de fuerza mayor, no aplica el que se limite su salario y solo se les dé una indemnización, durante el mes de cierre de actividades no esenciales.

“No se les puede privar de su salario este mes de acuerdo a la ley”, dijo Ebrard.

“Empresa que lo intente, se va a enfrentar en el proceso laboral que va a perder, porque la ley es muy clara; además, no nos conviene, no les conviene a las empresas.

“¿Por qué no le conviene? Porque si lo hiciere, ¿qué va a suceder?, pues destruyes tu empresa, te quedas sin todo el knowledge, conocimiento, la capacidad de tu empresa, es casi como un suicidio para una empresa, pero la ley no se los permite. No dudo que habrá, quizá, alguna empresa que lo intente hacer, pero ser va a estrellar con lo que dice la ley”.

  • Related Posts

    Con resorteras, policías de Celestún, en Yucatán, lograron la detención de un supuesto ratero
    • enero 15, 2025

    Policías de Celestún, Yucatán fueron grabados cuando, usando una resortera, lograron que un hombre que se estaba escondiendo en el techo de una casa acusado de robo fuera detenido. En el video se ve cómo se organizan los uniformados y uno de ellos comienza a lanzar piedras con la resortera, finalmente lograron detener al sujeto. Esto tuvo lugar el pasado 14 de enero. El sospechoso trepó un techo y lanzó piedras para evitar su captura; sin embargo, los policías respondieron de igual…

    Continuar Leyendo
    Víctima de Fofo Márquez revive la golpiza tras segunda audiencia del influencer: «no pude mirarlo a los ojos»
    • enero 15, 2025

    La tarde del pasado martes 14 de enero se llevó a cabo la segunda audiencia del juicio oral contra el influencer Rodolfo “N”, mejor conocido como “Fofo” Márquez, quien es acusado por tentativa de feminicidio, tras haber golpeado salvajemente a una mujer identificada como Edith «N». El crimen ocurrió el pasado mes de febrero de 2024 dentro del estacionamiento de una plaza comercial en el municipio de Naucalpan, en Estado de México. Según la información del caso, el día de los hechos…

    Continuar Leyendo

    Te Puede Interesar

    Advierten a “El Mayo” Zambada en audiencia: Podría recibir la pena de muerte si es hallado culpable

    • enero 15, 2025
    • 9 views
    Advierten a “El Mayo” Zambada en audiencia: Podría recibir la pena de muerte si es hallado culpable

    Con resorteras, policías de Celestún, en Yucatán, lograron la detención de un supuesto ratero

    • enero 15, 2025
    • 8 views
    Con resorteras, policías de Celestún, en Yucatán, lograron la detención de un supuesto ratero

    Madre intenta quemar las manos a su hija

    • enero 15, 2025
    • 5 views
    Madre intenta quemar las manos a su hija

    Víctima de Fofo Márquez revive la golpiza tras segunda audiencia del influencer: «no pude mirarlo a los ojos»

    • enero 15, 2025
    • 10 views
    Víctima de Fofo Márquez revive la golpiza tras segunda audiencia del influencer: «no pude mirarlo a los ojos»

    Ratero huye corriendo pero se cansa y lo atrapan

    • enero 15, 2025
    • 6 views
    Ratero huye corriendo pero se cansa y lo atrapan