Emergencia sanitaria; Que actividades son esenciales y cuales no, para evitar sanciones

¿Qué actividades son consideradas esenciales?

Entre las medidas, está la suspensión inmediata desde el 30 de marzo hasta el 30 de abril de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social.

En la lista de actividades esenciales, según lo informado por el Consejo de Salubridad General, están:

Las que de manera directa son necesarias para atender la emergencia sanitaria, como son las actividades laborales de la rama médica, paramédica, administrativa y de apoyo en todo el sector salud, público y privado.

Así también como a los que participan en su abasto, servicios y proveeduría, entre las que destacan el sector farmacéutico tanto en su producción como en su distribución (farmacias); la manufactura de insumos, equipamiento médico y tecnologías para la atención de la salud, así como los involucrados en la adecuada disposición de los residuos peligrosos biológicos-infecciosos (RPBI), así como la limpieza y sanitización de las unidades médicas en los diferentes niveles de atención.

Las involucradas en la seguridad pública y la protección ciudadana; en la defensa de la integridad y la soberanía nacional; la procuración e impartición de justicia, así como la actividad legislativa en los niveles federal y estatal.

En cuanto a la economía: los servicios financieros, el de recaudación tributaria, distribución y venta de energéticos, gasolineras y gas, generación y distribución de agua potable, industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, mercados de alimentos, supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados.

Servicios de transportes de pasajeros y carga; producción agrícola y pecuaria, agroindustria, química, productos de limpieza; ferreterías, servicios de mensajería, guardias en labores de seguridad privada; guarderías y estancias infantiles, asilos y estancias para personas de la tercera edad, telecomunicaciones y medios de información, servicios privados de emergencia, servicios funerarios y de inhumación, de almacenamiento y cadena de frío de insumos esenciales, logística (aeropuertos, puertos y ferrocarriles), así como actividades cuya suspensión pueda tener efectos irreversibles para su continuación.

Sobre las empresas y sus trabajadores, Ebrard dijo que al ser una emergencia sanitaria y  que la ausencia de los empleados para evitar contagios sería por una causa de fuerza mayor, no aplica el que se limite su salario y solo se les dé una indemnización, durante el mes de cierre de actividades no esenciales.

“No se les puede privar de su salario este mes de acuerdo a la ley”, dijo Ebrard.

“Empresa que lo intente, se va a enfrentar en el proceso laboral que va a perder, porque la ley es muy clara; además, no nos conviene, no les conviene a las empresas.

“¿Por qué no le conviene? Porque si lo hiciere, ¿qué va a suceder?, pues destruyes tu empresa, te quedas sin todo el knowledge, conocimiento, la capacidad de tu empresa, es casi como un suicidio para una empresa, pero la ley no se los permite. No dudo que habrá, quizá, alguna empresa que lo intente hacer, pero ser va a estrellar con lo que dice la ley”.

  • Related Posts

    DIF interviene e investiga caso de la bebé de la influencer Lupita TikTok
    • abril 28, 2025

    Mariana Rodríguez, presidenta del DIF Nuevo León y esposa del gobernador Samuel García, confirmó que la institución ya intervino y mantiene abierta una investigación en el caso de la recién nacida de la influencer conocida como Lupita TikTok, tras detectar que la joven no está apta para cuidar a su hija. Rodríguez informó este lunes 28 de abril que la bebé fue hospitalizada de emergencia debido a un cuadro de deshidratación. Además, señaló que la menor ha estado expuesta a un entorno…

    Continuar Leyendo
    Hallan cuerpo de activista
    • abril 28, 2025

    La Fiscalía de Oaxaca confirmó el hallazgo de los cuerpos de la activista Sandra Domínguez Martínez y su esposo Alexander Hernández Hernández, reportados como desaparecidos el 8 de octubre de 2024. En un comunicado, la autoridad estatal indicó que la localización de los cadáveres ocurrió el 24 de abril, cuando se cateó un inmueble ubicado en un camino de terracería que conduce de La Ceiba a Unión Progreso, en Santiago Sochiapan, Veracruz. En el lugar hallaron dos fosas donde se encontraban los…

    Continuar Leyendo

    Te Puede Interesar

    Denuncian a madrastra por obligar abortar a menor

    • abril 28, 2025
    • 1270 views
    Denuncian a madrastra por obligar abortar a menor

    Delegado del IMSS portaba 298 mil pesos

    • abril 28, 2025
    • 272 views
    Delegado del IMSS portaba 298 mil pesos

    DIF interviene e investiga caso de la bebé de la influencer Lupita TikTok

    • abril 28, 2025
    • 1872 views
    DIF interviene e investiga caso de la bebé de la influencer Lupita TikTok

    Informa SET suspensión de clases jueves y viernes

    • abril 28, 2025
    • 854 views
    Informa SET suspensión de clases jueves y viernes

    Faltan transportistas 

    • abril 28, 2025
    • 368 views
    Faltan transportistas