Un enorme hospital contra el virus: Madrid carga con el 60% de los muertos de España

Fuente/El Pais

No es una guerra de cifras sino una guerra contra el virus. Una guerra sanitaria, social, psicológica y económica. Las estadísticas son sin embargo el termómetro con el que la sociedad mide y entiende la gravedad de la pandemia. Y Madrid, que este domingo sobrepasó los 1.000 fallecidos y los 9.700 infectados, sigue siendo la comunidad autónoma más castigada. Con 1.021, absorbe el 60% de los 1.720 muertos en territorio nacional y el 7,5% de los 13.500 de fallecidos en el mundo.

En un intento desesperado por atajar ese número de muertos y contagiados, las autoridades han elegido el recinto ferial de Ifema como zona cero para combatir a la Covid-19. El martes esperan que esté funcionando a pleno rendimiento el que va a ser el mayor hospital de España, según Juan José Pérez Blanco, coordinador de la construcción de este centro médico de emergencia.

El hospital de Santiago de Compostela cuenta con 1.395 camas, el Virgen del Rocío de Sevilla con 1.350 y el Gregorio Marañón de Madrid, 1.349.

El nuevo de Madrid tendrá 1.300 camas para pacientes convencionales y 96 de cuidados intensivos (UCI) en los pabellones 5, 7 y 9. El primero de ellos está ya recibiendo pacientes -66 hasta este domingo- desde últimas horas del sábado con dos centenares de camas. Los 35.000 metros del 7 y el 9 serán el motor principal del hospital. Cuenta con zonas para camas, zonas para enfermería y zonas de trabajo médico. Hay, además, aparte, un gran almacén de 21.000 metros cuadrados desde el que se va a centralizar el reparto de todos los equipos de protección individual (EPI) de la Comunidad de Madrid. Son datos ofrecidos por Pérez Blanco en unas declaraciones enviadas a los medios de comunicación por el Gobierno regional.

En un principio los pacientes serán derivados desde otros hospitales de la región pero, explican fuentes sanitarias, acabarán llegando a Ifema personas con síntomas desde sus domicilios. Por eso habrá una zona de triaje. Como laboratorio han decidido usar el del hospital de La Paz. Del cáterin tanto de ingresados como de profesionales se encargará el de Ifema. De la estructura de los módulos se ha encargado el personal de institución ferial madrileña y la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha colaborado con la instalación de baños y duchas. Si fuera necesario, las autoridades tienen a su disposición el pabellón 1 y el 3. En el pabellón 14 funciona desde el viernes un albergue que acoge a 150 personas sin techo para evitar que sigan durmiendo en la calle.

Piden personal sanitario

La puerta principal de Ifema estaba este domingo custodiada por la Policía Municipal, pero la situación era de tranquilidad. El movimiento de ambulancias, vehículos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), furgonetas, camiones y trailers de todo tipo era incesante a lo largo de la mañana por diferentes accesos. Algunos de los médicos tanto del turno de mañana como de tarde que han sido llamados para empezar a trabajar tuvieron que dar media vuelta ante la falta de pacientes. Han de esperar, explicaron, a que avancen los trabajos.

La Comunidad de Madrid ha hecho un llamamiento público a aquellos médicos, enfermeros y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería que estén interesados en trabajar en el nuevo centro. Para ello han habilitado una dirección de correo electrónico: ifema.covid@salud.madrid.org

“Todavía no hay suficientes pacientes”. En el hospital hay ingresadas solo unas sesenta personas, contaron Helena, de 28 años y de Toledo, y Sara, de 28 y de La Coruña. Son dos de los médicos residentes de cuarto año que este domingo regresaban a casa a esperar que las llamen de nuevo. “Estamos con muchas ganas de ayudar”, cuentan estas dos sanitarias del centro de salud de Bustarviejo y el hospital de La Paz.

La coordinación entre distintas administraciones, empresas proveedoras, la Unidad Militar de Emergencias (UME), emergencias y personal sanitario es el pilar de este nuevo hospital de Madrid. Todo un reto logístico. “A nivel sanitario no conozco nada” igual, señala Juan José Pérez Blanco refiriéndose a la rapidez con la que se ha organizado todo. “El viernes esto era un erial”.

  • Related Posts

    Residentes regresan a sus hogares
    • enero 17, 2025

    Más de 11 mil residentes del condado de Los Ángeles, en California, han podido regresar a sus hogares después de que se levantaran algunas órdenes de evacuación por los dos devastadores incendios, aún activos, que han dejado al menos 27 muertos. En las últimas horas se han levantado algunas zonas de evacuación obligatoria de los incendios de Palisades y Eaton, permitiendo solo el acceso a residentes, informaron las autoridades. Los más de 11 mil residentes que se presumen viven en las zonas…

    Continuar Leyendo
    Biden conmuta sentencias a casi 2,500
    • enero 17, 2025

    El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes que conmutará las sentencias de casi 2,500 personas acusadas de delitos relacionados a las drogas y cometidos sin violencia. Con esto dedica uno de sus últimos días en el cargo a actos de clemencia para anular condenas de prisión que él considera han sido innecesariamente altas para ciertos cargos. Con el anuncio de este viernes, Biden está por cerrar su mandato como el presidente de EE.UU. con mayor número de perdones…

    Continuar Leyendo

    Te Puede Interesar

    Incendian “monte”

    • enero 17, 2025
    • 306 views
    Incendian “monte”

    Pelean por Tarjeta Bienestar

    • enero 17, 2025
    • 4170 views
    Pelean por Tarjeta Bienestar

    Abrirán albergue

    • enero 17, 2025
    • 103 views
    Abrirán albergue

    Cantan casa para rescatar “pug”

    • enero 17, 2025
    • 1263 views
    Cantan casa para rescatar “pug”

    Fuerte choque

    • enero 17, 2025
    • 424 views
    Fuerte choque