Presentan proyecto de ley contra el ‘huachicol’

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados distribuyó entre sus integrantes el proyecto de Ley Federal para Prevenir y Sancionar el Mercado Ilícito de Petrolíferos que, entre otros aspectos, establece un sistema de marcación y control volumétrico de gasolinas y diésel, para combatir el mercado ilícito.

El predictamen prevé una pena de 20 a 30 años de cárcel por el robo de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos de ductos, vehículos, equipos, instalaciones o activos.

Considera una multa de entre 75 mil y un millón 500 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente (de 6.3 millones a 126.7 millones de pesos de 2019) por importar, comercializar, almacenar, transportar, distribuir o expender al público petrolíferos sin la marcación. Por alterar o diluir las sustancias marcadoras, la autoridad impondrá una multa de 50 mil a un millón de veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización vigentes, es decir, de 4.2 millones a 84.4 millones de pesos este año.

La Comisión de Energía fue convocada a votar el dictamen la tarde de ayer, pero de última hora se aplazó de manera indefinida su reunión de trabajo, por falta de consenso entre los grupos parlamentarios, a cuatro días de concluir el actual periodo ordinario. 

EL SAT, A CARGO

El proyecto, que incluye reformas al Código Fiscal de la Federación y a las leyes del IESPS y del IVA, el nuevo sistema de marcación y control volumétrico de hidrocarburos y petrolíferos estaría a cargo del Servicio de Administración Tributaria.

La marcación de combustibles está orientada a la prevención y combate de los mercados ilícitos de esos productos, mientras la implementación de controles volumétricos en la cadena de producción, distribución y venta se utilizarían para determinar con rapidez y precisión la existencia, adquisición y venta de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

Según el proyecto en una década el incremento de tomas clandestinas se consolidó, pues en 2006 se detectaron 213 tomas a nivel nacional y para 2018 la cifra llegó a 12 mil 581.

Con informacion de Vanguardia

  • Related Posts

    Pide titular de SSP alojo en cuartel militar
    • abril 8, 2025

    Baja California.- Julián Leyzaola Pérez, titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Mexicali, solicitó residir en el cuartel militar de la ciudad tras recibir amenazas mediante mantas exhibidas en distintos puntos de la localidad. El funcionario explicó que, debido a la situación de riesgo, consideró la opción de mudarse al cuartel, destacando que “soy militar, yo sí tengo el derecho si es que así lo requiere la situación de irme a vivir allá”. El teniente coronel Leyzaola explicó a…

    Continuar Leyendo
    Harfuch destaca la destrucción de 750 narcolaboratorios con Sheinbaum
    • abril 8, 2025

    En conferencia de prensa, Harfuch dio a conocer los avances que se han obtenido en los primeros seis meses de la administración de Sheinbaum. Además de destacar la detención de operadores criminales, también informó sobre el aseguramiento de 758 narcolaboratorios para la fabricación de drogas sintéticas. “Para combatir la producción de drogas, en 17 estados de la República se han desmantelado más de 750 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas. Estos laboratorios destruidos son pérdidas millonarias para…

    Continuar Leyendo

    Te Puede Interesar

    Frentazo en el Libramiento Emilio Portes Gil deja tres lesionados en Matamoros

    • abril 8, 2025
    • 720 views

    Confirman caso de tosferina en madre e hija en Matamoros; ambas se encuentran estables

    • abril 8, 2025
    • 160 views

    Falsa alarma moviliza a autoridades tras reporte de un presunto cuerpo en ataúd

    • abril 8, 2025
    • 571 views

    Hallan vehículo con tres cuerpos en Acapulco

    • abril 8, 2025
    • 68 views
    Hallan vehículo con tres cuerpos en Acapulco