¿Es legal despedir a un empleado por ser homosexual en EU?, la Corte Suprema lo definirá

La Corte Suprema de Estados Unidos anunció que examinará en los próximos meses si los homosexuales y las personas transgénero están protegidos por la ley federal que prohíbe la discriminación en el lugar de trabajo.

El máximo tribunal de justicia del país dijo que abordará tres casos sobre el tema a más tardar en el otoño boreal, con una decisión esperada para 2020.

La Corte Suprema, integrada por cinco jueces conservadores y cuatro progresistas, tendrá que decidir si la Ley de derechos civiles de 1964, que prohíbe la discriminación en el lugar de trabajo por motivos de raza, color, religión, sexo o etnia, también se aplica a la orientación sexual y la identidad de género. Para numerosos juristas, la mención de la palabra «sexo» en el artículo sería interpretada como abarcativa, aunque la tendencia conservadora de la Corte podría tomar una postura más restrictiva.

A falta de una sentencia del máximo tribunal de Estados Unidos, cortes inferiores han emitido decisiones contradictorias.

El tribunal abordará dos casos relacionados con personas homosexuales que dijeron haber sido despedidos debido a su orientación sexual, uno vinculado a un instructor de paracaidismo de Nueva York, llamado Donald Zarda (quien ganó su juicio), y otro presentado por un ex coordinador de servicios de bienestar infantil, llamado Gerald Bostock (quien perdió en Georgia).

Además, los magistrados revisarán un recurso de una funeraria de Detroit que busca revertir un dictamen que indicó que violó la ley federal al despedir a una persona transgénero llamada Aimee Stephens, después de que revelara sus planes para someterse a la transición de hombre a mujer. El dueño de la empresa le dijo que rescindiría su contrato debido a que ya no se vestiría como hombre.

Algunas leyes estatales protegen a la comunidad LGBT, pero por el momento no existe ninguna legislación federal específica, ni tampoco una sentencia al respecto que haya sentado jurisprudencia a nivel nacional.

La disputa por el artículo VII representa la primera prueba de fuego sobre un importante tema social para los nueve jueces de la Corte Suprema desde que Brett Kavanaugh, el candidato conservador de Donald Trump, se sumó al tribunal en octubre tras un proceso de confirmación del Senado.

La administración del presidente republicano revirtió el enfoque adoptado por una comisión creada por el Gobierno del ex presidente demócrata Barack Obama, que tiene como fin garantizar la implementación de las leyes federales que prohíben la discriminación en el lugar de trabajo.

La influyente Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU)pidió el lunes a la Corte que defendiera los derechos de los demandantes, ya que lo opouesto «sería catastrófico y relegaría a la comunidad LGBTI a un estatus de ciudadanos de segunda», advirtió uno de sus líderes, James Esseks.

El detalle de los casos

Donald Zarda, un instructor de paracaidismo de Nueva York, fue despedido tras bromear con una cliente a la que le dijo que no debía preocuparse por el roce de sus cuerpos durante el salto de ambos en tándem puesto que era gay. La cliente y su pareja presentaron una queja, por la que Zarda perdió su trabajo.

«Cuando mi hermano me dijo que había sido despedido, me sorprendió», dijo Melissa Zarda, quien reanudó la lucha judicial de su hermano Donald después de su muerte en un accidente en 2014. «No podía creer que uno pudiera ser despedido por ser homosexual, pensé que era ilegal, espero que la Corte Suprema diga que lo que le pasó a mi hermano estuvo mal», añadió en una declaración.

El abogado de Zarda, Greg Antollino, subrayó la importancia de este caso«porque se trata de la dignidad humana básica y la promesa de un trato igual para todos».

Donald Zarda, un instructor de paracaidismo de Nueva York. Foto: Especial

En el caso de Gerald Lynn Bostock, trabajador social fue despedido poco después de que sus superiores descubrieron que era homosexual.

Sin embargo, el tribunal que revisó su caso consideró que el ex coordinador de servicios de bienestar infantil no fue capaz de demostrar que su despido se debiera a su orientación sexual, por lo que perdió la demanda y optó por llevar su caso a la máxima instancia, el Tribunal Supremo.

Según la demanda, Bostock había trabajado durante más de una década en el condado y había recibido evaluaciones positivas. Sin embargo, cuando se unió a una liga deportiva gay de softball, fue abiertamente criticado por sus superiores.

A su vez, Aimee Stephens fue echada de la firma R.G. & G.R. Harris Funeral Homes después de trabajar allí durante seis años como Anthony Stephens.

Inicialmente, un tribunal inferior inicialmente se puso del lado de la funeraria, pero esa decisión fue revocada por un tribunal federal de apelaciones que dijo que su despido era una forma de discriminación sexual.

Thomas Rost, propietario de la funeraria, se describe como un «ferviente cristiano» e invocó en su apelación «su libertad de conciencia», pero también la necesidad de «evitar todo lo que pueda molestar a sus clientes de luto». Rost tiene el respaldo de Alliance Defending Freedom, una asociación conservadora que defiende las libertades religiosas.

«Lo que me pasó a mí estuvo mal, fue doloroso y dañó a mi familia», dijo Stephens en una declaración emitida por ACLU. «Espero que la Corte Suprema vea que despedirme porque soy transgénero fue una discriminación».

Con información de AFP, EFE y Reuters

  • Related Posts

    Trump se burla de naciones que buscan negociar aranceles
    • abril 9, 2025

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes que las naciones a las que les impuso aranceles le “están besando el trasero”, al mencionar que están “urgidos” para lograr alcanzar un acuerdo y evitar los gravámenes. Durante un evento del Comité Nacional Republicano del Congreso, el mandatario estadounidense realizó las siguientes declaraciones: “Estos países nos están llamando. Están besándome el trasero. Se están muriendo por llegar a un acuerdo: ‘Yo haré lo que sea, señor’”. Por la tarde de este…

    Continuar Leyendo
    Aumentan a 44 los muertos por desplome de techo en discoteca de Santo Domingo
    • abril 9, 2025

    Los muertos por el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo se elevan ya a 44, mientras que 146 personas han sido trasladadas a centros de salud, según cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Según el último informe del COE, continúan “intensamente” las labores de búsqueda y rescate en la discoteca Jet Set, “enfocadas en la remoción de escombros pesados, con la esperanza de seguir localizando víctimas”. Una veintena de instituciones del Estado, bajo la…

    Continuar Leyendo

    Te Puede Interesar

    Hombre es arrollado por motocicleta

    • abril 10, 2025
    • 182 views

    Tomás Yarrington ingreso al Altiplano

    • abril 9, 2025
    • 233 views

    Habrá carrera de botargas con motivo del Día del Niño en Matamoros

    • abril 9, 2025
    • 76 views

    Carambola en la Agapito González 

    • abril 9, 2025
    • 248 views