Trump prohibió que personas transgénero puedan enlistarse en el Ejército

Washington. La polémica prohibición a la presencia de transgéneros en las fuerzas armadas de Estados Unidos, impulsada por el presidente Donald Trump, entró en vigor este viernes tras una larga batalla legal.

La administración del mandatario republicano ha insistido en que supone «demasiado riesgo para la efectividad y mortalidad de los militares» permitir a las personas transexuales servir en las fuerzas armadas, revirtiendo una política promulgada durante el gobierno de su predecesor, el demócrata Barack Obama.

El Pentágono dice que las restricciones no son una prohibición general, aunque impedirá que la mayoría de las personas que se identifican como transgéneros puedan servir en las fuerzas armadas del país.

La medida, que Trump anunció en Twitter en julio de 2017, fue ampliamente criticada por activistas de derechos humanos y ha sido impugnada en los tribunales en repetidas ocasiones.

La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó en enero que la medida podría entrar en vigor, a la espera de un litigio que está en curso.

Según su última versión, no podrá alistarse en el ejército quien se encuentre en transición a otro sexo, quien sea diagnosticado con «disforia de género» o quien requiera tratamiento de hormonas.

Pero las personas alistadas que estén en transición a otro sexo o hayan solicitado una operación de cambio de género antes del viernes podrán permanecer en el ejército. Para Aaron Belkin, director de Palm Center, un instituto de investigación focalizado en minorías sexuales en las fuerzas armadas, la medida promovida por Trump equivale a la prohibición de transexuales en el ejército.

«Cuando (el Departamento de Defensa) descalifica a todos los solicitantes con antecedentes de disforia de género (al menos que renuncien por años a la identidad transgénero) y a todos los solicitantes que hayan recibido un tratamiento de disforia de género, eso es una prohibición», dijo Belkin.

«No preguntes, no digas»

La política «depende de prohibir directamente a las personas transgénero que se identifiquen inmediatamente, y amenaza al resto, forzándolos a permanecer en silencio e invisibles», dijo.

«Es ‘no preguntes, no digas’, una y otra vez», dijo Belkin, refiriéndose a la política en la que los miembros gais del ejército han escondido su orientación sexual para evitar el despido.

Con la política implementada durante el gobierno de Obama, los reclutas transgéneros debían haber empezado a ser aceptados el 1 de julio de 2017. Pero, la administración de Trump pospuso la fecha al 1 de enero de 2018, antes de decidir revertir la política por completo.

El Pentágono estima que 9.000 personas que se identificaron como transexuales sirven en el ejército, en un total de 1,3 millones de elementos activos. De este dato, mil dicen haberse sometido a una cirugía de reasignación o que desean hacerlo.

Pero según activistas por los derechos de los transexuales, la cifra es más alta.

«Hasta 15.000 miembros transgéneros de las fuerzas armadas están a punto de perder sus empleos», dijo está semana a ABC News, la sargento Patricia King, quien es transgénero.

«Para los que entre nosotros somos abuelos que ya hemos reconocido (ser transgénero) o que hemos sido diagnósticados, hay la posibilidad de discriminación sistemática», dijo King.

 

 

fuente: vanguardia

  • Related Posts

    Texas multa y arresta a migrantes sin comprobante de registro por ley de Trump
    • abril 23, 2025

    En cumplimiento de la Orden Ejecutiva 14159 emitida por el presidente Donald Trump, los migrantes en Texas ahora enfrentan sanciones penales y económicas si no portan su comprobante de registro migratorio al salir a la calle. La medida, que busca reforzar el control migratorio, afecta principalmente a extranjeros mayores de 14 años que lleven más de 30 días en el país. ¿Quiénes deben registrarse?Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el registro es obligatorio para: Extranjeros de 14 años o más que…

    Continuar Leyendo
    hallan el cuerpo enterrado de una niña de 5 años en Formosa
    • abril 23, 2025

    Argentina.— María Maidana, una niña de 5 años, cuyos restos fueron hallados enterrados este martes por personal de la Policía provincial. Una vez que el cuerpo de la víctima fue rescatado, los agentes detuvieron de inmediato a su mamá y el padrastro, con quienes la pequeña convivía en Colonia Weitzel. El macabro descubrimiento ocurrió luego de que su abuela materna reportara la desaparición de la menor ante las autoridades locales. Al recibir el reporte del caso, agentes policiales se trasladaron con urgencia…

    Continuar Leyendo

    Te Puede Interesar

    Arde vivienda en la Benito Juárez

    • abril 23, 2025
    • 156 views
    Arde vivienda en la Benito Juárez

    Conductor huye tras chocar contra poste

    • abril 23, 2025
    • 112 views
    Conductor huye tras chocar contra poste

    Detienen a fan por amenazas en el Toluca vs. Cruz Azul

    • abril 23, 2025
    • 191 views
    Detienen a fan por amenazas en el Toluca vs. Cruz Azul

    Aseguran en Chihuahua autobús que transportaba casi 500 kilos de metanfetamina

    • abril 23, 2025
    • 69 views
    Aseguran en Chihuahua autobús que transportaba casi 500 kilos de metanfetamina

    Temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025

    • abril 23, 2025
    • 699 views
    Temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025